Unidad 1


Introducción

La conexión con lo que ya conocía se relaciona sobre todo en los resultados de búsqueda muestran una gran variedad de herramientas tecnológicas que se pueden utilizar en diferentes contextos, como educación, trabajo, comunicación y productividad. Esto amplía mi conocimiento sobre las múltiples opciones disponibles más allá de las que ya conocía.

El aprendizaje del usos y beneficios de las herramientas tecnológicas. Las derivaciones de como estas herramientas pueden facilitar tareas, mejorar procesos, fomentar la colaboración y la creatividad. Esto reafirma mi entendimiento de que las tecnologías pueden ser poderosas asociadas para aumentar la eficiencia y la innovación.

Foro

Hola profesora y compañeros seguidamente realízo respuestas a las siguientes preguntas:

1 ¿Cómo podemos garantizar que todos los estudiantes, independientemente de su origen socioeconómico o ubicación geográfica, tengan acceso equitativo a las tecnologías digitales y a las oportunidades para desarrollar las habilidades necesarias para el aprendizaje efectivo en entornos digitales?
Existen varios esfuerzos que se deben ejecutar para garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a desarrollar habilidades por medio de la digitalización enfocado en el aprendizaje, entre algunos de los esfuerzos podemos mencionar: la inversión en conectividad en este apartado abarcamos desde la infraestructura, servicio de internet con todo lo que esto conlleva como el cableado, repetidores de señal y demás insumos necesarios para la conectividad, también, se debe de tener en cuenta la inversión en dispositivos hardware y software, aunado a esto se debe de invertir en capacitación a los profesionales y que estos tengan un nivel más competitivo que les ayuda a innovar para que puedan replicar el conocimiento con los alumnos y alumnas a su cargo.
2 ¿Cómo podemos diferenciar el uso de las TIC como herramientas de apoyo al aprendizaje de su uso como meras distracciones o elementos de entretenimiento?
Integrando de manera significativa las TIC al currículo, donde las actividades desplieguen el aprendizaje de manera divertida, llamativa, entretenida y motivadora tanto para el o la docente como para los discentes, es importante planificar las actividades que están tengan un sentido dentro de las actividades en el aula y no sea solo un complemento para llenar espacio.
La Organización publica periódicamente trabajos que examinan las TIC en las políticas educativas en diferentes países para identificar mejores prácticas, analizar tendencias emergentes y hacer recomendaciones. (UNESCO, 2023)
3 ¿Cómo podemos fomentar una cultura de aprendizaje continuo y actualización profesional entre los docentes en este ámbito?
Motivando e incitando a los docentes a la preparación y a la constante capacitación en materia de tecnologías y a estar actualizados con las nuevas propuestas que se generan día con día, también facilitarles a los docentes los recursos tecnológicos necesarios para estas actualizaciones. Es importante incrementar en los profesionales el amor por la mejora en la enseñanza, para promover un ambiente de cultura del aprendizaje y réplica del conocimiento, esto se puede lograr siendo participes de comunidades de aprendizaje donde se generen nuevas formas pedagógicas que involucren las TIC favoreciendo tanto al docente como al alumnado.
4 ¿Qué papel deben jugar las instituciones educativas y las familias en la formación de una ciudadanía digital responsable?
Es importante trabajar en las leyes que vigilen las TIC y fomentar la ética en esta rama, ayudar a los dicentes a desarrollar conciencia informática y crear un pensamiento crítico de responsabilidad tanto con los dispositivos como con la información que se posee, como lo propone la UNESCO en su revista:
Mejores prácticas en aprendizaje móvil, un proyecto de cinco años lanzado en 2016 con el apoyo del Grupo Fazheng, tiene como objetivo guiar la planificación y el uso del aprendizaje móvil en toda la escuela para crear entornos de aprendizaje inclusivos y equitativos y, al mismo tiempo, garantizar la calidad, eficacia y relevancia de la educación para un mundo digital (UNESCO, 2023)

Referencias
UNESCO. (2023). Mejores prácticas en aprendizaje móvil. Aprendizaje digital y transformación de la educación, 1.

UNESCO. (2023). Políticas de aprendizaje digital. Aprendizaje digital y transformación de la educación, 1.


 

Comentarios

  1. Hola compañera, efectivamente estamos en una sociedad totalmente tecnológica, y es un desafío prepararnos como futuros profesionales para lograr la habilidad y capacidad de enfrentar estos retos a través de la variedad de herramientas digitales que nos permite lograr un aprendizaje más significativo. Es importante conocer sobre las ventajas y las desventajas que estás nos ofrecen, así también la forma de implementarlas para lograr un aprendizaje significativo.

    ResponderEliminar
  2. Hola compañera espero se encuentre bien me parece muy bien en esta unidad scrached fue una de las herramientas ademas de las otras aprenderlas a utilizar me resulto un poco complicado recordar que hay que tener paciencia pero poco a poco se trata de innovarlos y conocerlas para futuro.

    ResponderEliminar
  3. Saludos compañera. Con respecto a la aplicación NearPod, realmente no la conozco, pero me parece muy interesante debido a lo que escribiste de ella, y creo que puede ser de gran utilidad en el ámbito educativo, ya que es importante estar en contacto tanto con los estudiantes y padres de familia como con los estudiantes. La tomaré en cuanta para futuros trabajos. Muchas gracias.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares